domingo, 22 de octubre de 2017

Alfajores de maicena rellenos con manjar 🍴

Esta receta la prepare para la celebración de fiestas patrias de mi país y quedaron muy ricos, yo los decore con mostacillas de colores y coco rallado.


Ingredientes:

  1. 140 gr. de harina de trigo de todo uso
  2. 170 gr. de maicena
  3. 1 cdta de esencia de vainilla (opcional)
  4. 90 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  5. 100 gr. de azúcar flor (glas) o azúcar normal (blanca) molida con la licuadora
  6. 2 huevos M o L
  7. 1/2 cdta de bicarbonato
  8.  1 cdta de polvos de hornear
  9. manjar

preparación:

 En un bol colocamos la mantequilla y la batimos con una varilla de mano o con batidora hasta que quede como crema y agregamos la azúcar. Batimos hasta que la mantequilla queda de un color más pálido. Luego agregaremos la esencia de vainilla en este punto.

Ahora añadiremos un huevo y lo integraremos bien, posteriormente el otro y seguimos mezclando, seguido esto añadiremos con ayuda de un tamizador la harina, la maicena, los polvos de hornear y el bicarbonato de sodio. Una vez tamizado con ayuda de un utensilio de madera o espátula vamos haciendo movimientos envolventes para lograr juntar los ingredientes secos con la mezcla anterior. Luego cuando veas que se empezó a formar una masa y no veas harina, saca la mezcla con ayuda de la espátula y ponla en una mesa, previamente enharinada con maicena, para amasarla un poco con las manos.

IMPORTANTE: NO AMASES MUCHO TIEMPO PORQUE LA MASA CONTIENE MANTEQUILLA Y PUEDE ESTROPEARSE.

Cuando hayas formado una masa, envuélvela en papel film (transparente) y métela al refrigerador por unos 30 minutos, para que agarre consistencia. Y pre calienta el horno a 170 grados Celsius.

Pasados los 30 minutos saca la masa del refrigerador y estírala sobre la mesa, previamente enharinada con maicena hasta obtener un grosor de 1 cm, luego con ayuda de un cortador redondo del tamaño que desees o de un vaso o copa, corta redondelas. Estas serán las tapas de nuestros alfajores.
Pon sobre la lata del horno papel mantequilla o de cocina y sobre el coloca las tapas de los alfajores y hornéalos por 10 a 12 minutos. Deben quedar dorados.

IMPORTANTE: SI TU HORNO ES ELECTRICO HORNEA HASTA UNOS 8 MINUTOS SOLAMENTE.

Luego con cuidado déjalos enfriar y posteriormente sácalos de la lata del horno. Debes tener cuidado porque es una masa muy frágil y pueden romperse. Y por último rellénalos con manjar y espárcelo con ayuda de un cuchillo y ciérralo.

Decoración:

Coloca en los lateras (borde) del alfajor (ya rellenado y cerrado) un poco más de manjar y espárcelo con un cuchillo o cuchara para que así funcione de pegamento y pasarlo por el coco rallado o mostacillas, estas se queden pegadas y no se muevan.



😻Cocadas de manjar y galleta😻

La cocadas son una bolitas de coco y leche condensada, pues hoy te traigo la versión de manjar y galleta.🙆

Ingredientes:

  1. 230 o 200 gramos de manjar o dulce de leche
  2. 200 gramos de galletas de vino (1 paquete y 1 cuarto de otro)

Preparación:

En una bolsa zipper o una similar tritura las galletas hasta que queden molidas como polvo con ayuda de un mortero o un vaso; también puedes ocupar una licuadora o una minipimer.

Luego vacía 160 gramos de galletas trituradas en un recipiente de vidrio, como un bol, y agrega todo el manjar. Comienza a mezclar con ayuda de una espátula (NO METAS LAS MANOS TODAVÍA), hasta que la mezcla ya no se vea tan pegajosa y quede mas compacta. Luego moja tus manos y agarra un poco de la mezcla y forma bolitas.

Cuando termines de hacer una bolita, pásala por el resto de galletas trituradas que apartamos (los 40 gramos de galletas trituradas sobrantes) para que no se peguen, puedes omitir este paso y revolcar las bolitas por coco rallado, chispas de colores o chocolate, etc.

Y listo, tienes unas ricas cocadas de manjar y galletas. A mí con estas cantidades me salieron aproximadamente 24 bolitas de un buen tamaño, puedes variar el tamaño y hacerlas grandes o pequeñas.

Infecciones urinarias?? te ayudo a saber si tienes una y como evitarlas 😭😭

Resultado de imagen para infeccion urinaria

 Primero definamos que es una infección urinaria: Como su nombre lo dice, son infecciones causadas por bacterias o microorganismos que ingresan por la uretra y viajan hacia la vejiga, pero en algunas ocasiones viajan a los riñones. La infección urinaria recibe distintos nombres, de acuerdo con el lugar que infecta:
  1. Vejiga: cistitis
  2. Riñones:  pielonefritis
  3. Uréteres: Los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras ocasiones son el único sitio de una infección.
  4. Uretra:  uretritis


IMPORTANTE: Todo nuestro cuerpo tiene microorganismos buenos y malos. Los buenos son lo que forman una barrera llamada flora, la cual nos protege de que otras bacterias invadan esas zonas. La flora corporal es distinta en cada zona del cuerpo; por ejemplo, la flora que tenemos en nuestra cara no es la misma que encontraremos en nuestras axilas, ya que cada una cumple una función distinta como mantener un ph balanceado en cada parte de nuestro cuerpo.
Por eso cuando un microorganismo que pertenecía a la flora que está en nuestro ano, llega a la flora que se encuentra en nuestra vagina o uretra produce una infección.

Causas:


Las infecciones urinarias son más recurrentes en mujeres, porque nuestra uretra está más cerca del ano y porque nuestros uréteres, a diferencia del hombre, son más cortos; lo que facilita un viaje corto de las bacterias a nuestra vejiga. Las infecciones se dan por variadas causas, pero las más comunes son:

  1. -Cuando hacemos nuestras necesidades no limpiamos hacia la dirección correcta
  2. -Al tener relaciones sexuales, el hombre arrastra bacterias que se encuentran cerca de nuestro ano hacia nuestra vagina con su miembro. Esto es muy común ya que la distancia que hay entre nuestra uretra y el ano es muy corta, por lo cual durante las relaciones sexuales algunos movimientos que realice nuestro acompañante puede producir, como ya dije, la entrada de microorganismos donde no corresponde.
  3. -Aguantar las ganas de ir a orinar durante horas, incluso minutos.
  4. -Una mal higiene en el área
  5. -Una Higiene exagerada.


Síntomas comunes:

                                          Resultado de imagen para infeccion urinaria
  1. -Sientes ganas de ir al baño, y cuando vas a penas haces una gota de orina y duele como un demonio cuando va cayendo
  2. -Sientes una sensación de que la vejiga está llena, esto es debido a la inflamación
  3. -Ganas de ir al baño cada 3 milisegundos
  4. -Si es una infección avanzada puede presentarse en la orina sangre o secreciones no comunes


¿Cuánto dura una infección urinaria?


Depende de qué tipo sea, las cistitis duran aproximadamente, bajo tratamiento médico, 7 días. Hay personas en que las infecciones duran semanas y a otras hasta 3 a 5 días.

Mi experiencia

A lo largo de estos eternos años, he sufrido 3 veces de infecciones urinarias, las cuales son insoportablemente dolorosas.
Mi primer encuentro con ella fue producto de tener relaciones sexuales, mi socio (mi pareja en ese entonces) realizo una que otra maniobra en el acto, que hicieron que su aparato reproductor pasara cerca de mi trasera y pues, ya saben lo que ocurrió.
La segunda vez que tuve una infección fue producto a que como trabajaba y estudiaba en la universidad, estaba todo el día fuera de mi casa y debido a mi asco por concurrir a un baño que no era el de mi casa, decidía aguantar mis ganas de orinar por horas, con tal de no poner un pie en un baño público. Y para empeorar las cosas, sufría (todavía) en un problema compulsivo de asear mis partes cada vez que voy al baño y me bañaba 2 veces al día. Pero ¿Qué tiene que ver esto? Al aguantar mis ganas de ir al baño, no votaba un sinfín de microbios que se encontraban en la orina y al tener el hábito de asear mis genitales cada 2 horas hice que mi única barrera de protección de esa zona desapareciera, porque eliminaba mi flora con agua y jabón.
Y la última vez fue producto al aseo higiénico exagerado que tenía, destruí por completo mi barrera de protección, haciendo que quedara susceptible a cualquier microorganismo que quiera entrar.
Todas las veces que me enferme recurrí al ginecólogo, ya que es muy peligroso intentar sanarse solo en casa, siempre se debe ir. A mí me hicieron exámenes para determinar que iba mal en mi organismo, luego me dieron un antibiótico llamado nitrofarantoina, que en Chile se vende con receta médica solamente.

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

Higiene: Es muy importante tener una higiene adecuada, sin exagerar tampoco. Nos debemos bañar una vez al día y nuestros genitales lavarlos con abundante agua, sin que esta entre en el conducto vaginal, sin jabón, aunque diga que es para la zona intima. Cuando tenemos nuestra menstruación debemos cambiarnos las compresas y limpiar la zona a lo menos unas 4 veces al día, porque recordemos que de ahí está saliendo sangre y ese ambiente húmedo favorece para que los hongos crezcan.
Baño: La manera correcta de limpiarnos cuando vamos al baño es hacia atrás con el confort, ya que si limpiamos hacia adelante estamos arrastrando bacterias de otras zonas del cuerpo hacia la vagina. Se debe ir al baño a los menos 6 veces al día, no se aguanten las ganas de ir.
Relaciones sexuales: No se puede evitar que nuestro compañero sexual pasa a arrastrar con su miembro u otra parte de su cuerpo, bacterias del ano; por eso lo más recomendable es que cada vez que tengan relaciones sexuales orinen después del acto para que así la orina elimine o arrastre con ella la gran mayoría de los microbios que no son parte de esa zona. Y luego, obviamente, limpien la zona con abundante agua sin jabón.
Comida: consuman abundantes frutos rojos, que ayudan a fortalecer la flora corporal, también beban a lo menos 2 litros de agua al día, para eliminar bacterias que se encuentren en el torrente urinario con la orina.

IMPORTANTE: SIEMPRE QUE SIENTAN ALGÚN MALESTAR VAYAN AL MEDICO, EN ESTE CASO GINECÓLOGO, NO SE DEJEN ESTAR O PIENSEN QUE LA INFECCIÓN VA A DESAPARECER DE UN DÍA PARA OTRO.